Estenosis Laringotraqueal

Otorrinolaringólogo especialista en Oídos, Nariz, y Garganta, Cuerdas Vocales, Laringología y Trastornos de la Voz.

Estenosis Laringotraqueal, Estenosis de Laringe y Tráquea: Causas, Síntomas y Tratamiento Avanzado

Bienvenidos a Vocalia Laringólogos ®, tu clínica de confianza para el tratamiento integral de la estenosis laringotraqueal, estenosis glótica o subglótica, también conocida como estrechamiento de la luz de la vía aérea, la cual dificulta el libre paso del aire a través de la laringe o la tráquea hacia los pulmones.

Programa de tratamiento para la estenosis laringotraqueal, estenosis glótica y estenosis subglótica

¿Qué ofrecemos?

En nuestro equipo encontrará apoyo, información y los tratamientos multidisciplinarios más completos y efectivos. Ofrecemos a nuestros clientes un diagnóstico preciso, tratamientos eficaces, poco invasivos y de duración corta, que permitan recuperar y mejorar la respiración y que les permita incorporarse pronto de regreso a su vida normal.

  • Atendemos adultos y niños a partir de los 3 meses de edad.

Encontrará más imágenes sobre nuestros tratamientos e información de interés, en nuestra cuenta de Instagram®.

¿Qué es la estenosis laringotraqueal?

La estenosis laringotraqueal se refiere al estrechamiento de la luz de la vía aérea, el cual dificulta el libre paso del aire a través de la laringe o la tráquea hacia los pulmones.

Este espacio está disminuido y causa dificultad respiratoria, la cual será mayor o menor, dependiendo del grado de obstrucción. Para su estudio y tratamiento, se divide en estenosis glótica, subglótica y traqueal.

En esta situación, los pacientes a menudo hacen un ruido agudo llamado estridor, durante la respiración. Este sonido de respiración agudo a menudo se confunde con sibilancias.

El laringólogo trata estos estrechamientos cuando se localizan a nivel de las cuerdas vocales (glotis), por debajo de las cuerdas vocales (subglotis), o a nivel de los tres primeros anillos traqueales.

Otorrinolaringólogo especialista en Oídos, Nariz, y Garganta, Cuerdas Vocales, Laringología y Trastornos de la Voz.

Ejemplos de estenosis laringotraqueal: a)Glótica, b)Subglótica, c)Traqueal – Acquired laryngeal and subglottic stenosis following COVID-19—Preparing for the coming deluge Sarah Allgood PhD RN, et.al.

¿Qué causa la estenosis laringotraqueal?

Hay una serie de situaciones médicas que pueden causar una obstrucción o estrechez de las vías respiratorias que pueden llegar a causan el estridor.

Cuando se acumula una cicatriz, sinequia o tejido inflamatorio en la laringe o la tráquea, esto puede reducir la luz de las vías respiratorias.

Otorrinolaringólogo especialista en Oídos, Nariz, y Garganta, Cuerdas Vocales, Laringología y Trastornos de la Voz.

Grados de obstrucción de la luz de la vía aérea: Grado 1, del 0% al 50%. Grado 2, del 51% al 70%. Grado 3, del 71% al 99%. Grado 4, obstrucción completa. – Acquired laryngeal and subglottic stenosis following COVID-19—Preparing for the coming deluge Sarah Allgood PhD RN, et.al.

Estos problemas pueden ocurrir después una intubación prolongada, después de un traumatismo en la garganta, como resultado de una enfermedad autoinmune o por una causa desconocida.

Si ambas cuerdas vocales no se mueven, cómo en la parálisis bilateral de cuerdas vocales, entonces no se abren durante la respiración y pueden restringir el flujo de aire a través de la laringe.

Un tumor benigno o canceroso o un crecimiento inflamatorio o infeccioso pueden causar también una obstrucción de las vías respiratorias.

Otorrinolaringólogo especialista en Oídos, Nariz, y Garganta, Cuerdas Vocales, Laringología y Trastornos de la Voz.

La Estenosis subglótica consiste en una estrechez de la vía aérea, justo por debajo de las cuerdas vocales.

¿Cuáles son los síntomas de la estenosis laringotraqueal?

  • Dificultad para respirar
  • Dificultad para hacer ejercicio
  • Falta de aire
  • Cansancio durante pequeños esfuerzos
  • Incapacidad de hablar en voz alta
  • Variaciones limitadas en el tono y volumen
  • Toser al comer o beber
  • Puede desarrollar problemas pulmonares debido a la aspiración de comida
  • Respiración ruidosa

¿Cómo se diagnostica la estenosis laringotraqueal?

Mediante un examen visual de las cuerdas vocales (Laringoscopía), utilizando un laringoscopio flexible o rígido, el cual se introduce a través de la boca o la nariz.

Mediante un estudio radiológico llamado Tomografía, el cual abarca desde la laringe hasta la parte inferior de la tráquea.
Otorrinolaringólogo especialista en Oídos, Nariz, y Garganta, Cuerdas Vocales, Laringología y Trastornos de la Voz.

¿Cuál es el tratamiento de la estenosis laringotraqueal?

Si tiene problemas para respirar, es posible que se necesite iniciar un tratamiento urgente, el cual podría consistir en la administración de medicamentos o incluso la hospitalización, para garantizar su respiración.

Estenosis subglótica o laringotraqueal

ESTENOSIS SUBGLÓTICA ó LARINGOTRAQUEAL – antes y después de tratamiento con balón dilatador mas láser fotoangiolítico pulsado.

Hay muchas opciones de tratamiento diferentes disponibles, dependiendo de la ubicación de la obstrucción (glótica, subglótica o traqueal):

  • Tejido cicatricial en la laringe y/o la tráquea: a menudo se necesita cirugía para abrir las vías respiratorias y mejorar la respiración. Más raramente, a veces se pueden usar medicamentos para retardar el proceso inflamatorio que está causando la obstrucción.
  • Inmovilidad de las cuerdas vocales: el tratamiento depende de la causa de la inmovilidad de las cuerdas vocales, pero a menudo requiere cirugía para abrir las vías respiratorias.
  • Una masa que obstruye las vías respiratorias: a menudo se necesita una biopsia y el tratamiento depende del diagnóstico.

El objetivo de la reconstrucción laringotraqueal es restablecer el diámetro de la vía aérea, hacer una vía respiratoria segura y estable, y eliminar la necesidad de respirar a través de un tubo respiratorio.

En las personas que ya tienen un tubo de traqueotomía como ayuda para respirar, este procedimiento a menudo, hace posible deshacerse de este tubo y comenzar a respirar por las vías habituales (nariz y boca).

Los tratamientos se realizan en el quirófano con el paciente bajo anestesia general. Los procedimientos se realizan a través de la boca del paciente, la intervención no es dolorosa y es ambulatoria.

En las semanas posteriores a la cirugía, el médico le realizará exámenes endoscópicos regulares para comprobar el progreso de la curación de las vías respiratorias. Es posible que se recomiende terapia respiratoria para ayudar con la recuperación de la función pulmonar.

Laringólogo en Guadalajara

Dr. Gerardo López Guerra – ahora con dos ubicaciones, al norte y al sur de la ciudad.

 

Hoteles cercanos
  • Vocalia ® Guadalajara SUR, con hoteles a menos de 500 metros de distancia, Hotel Ramada Encore Guadalajara y Hotel City Express Plus Guadalajara Palomar, ambos hoteles con desayuno y WiFi incluido, tarifas promocionales para pacientes.
  • Vocalia ® Guadalajara PROVIDENCIA, con hoteles a menos de 500 metros de distancia, Staybridge Suites Guadalajara Novena y Square Small Luxury Hotel, ambos hoteles con desayuno y WiFi incluido.

Otorrinolaringólogo en Ciudad de México

  • Dr. Alejandro M. Vargas Aguayo, Ciudad de México
    • Vocalia ® Ciudad de México, ubicados en el Centro Médico ABC de Santa Fe, en la Torre de Especialidades Médicas, Piso 3, Consultorio 304, en la Del. Cuajimalpa, Ciudad de México. Teléfono: +52-55-1664-7035
  • Horarios de Lunes a Viernes de 10:00 am a 8:00 pm.

Hoteles cercanos

  • Vocalia Laringólogos ® Ciudad de México, con hoteles a menos de 800 metros de distancia, Hotel Presidente Intercontinental Santa Fe, y Hotel City Express, ambos hoteles con desayuno y WiFi incluido.